Blog

Últimas noticias

Fregadero franke keragres

5 diseños modernos de fregaderos

Si bien la cocina es el corazón de muchos hogares, podríamos decir que el fregadero es el centro operativo de esta estancia. Cada vez más, queremos decorar nuestras viviendas con elementos funcionales que, a su vez, estén a la vanguardia de las tendencias y sigan aportando el toque de calidez que necesita un hogar. Os presentamos los 5 diseños más modernos en lo que se refiere a grifería y fregaderos de cocina para 2021. 

Veravent 

Sin duda, la propuesta más arriesgada para este 2021 es incorporar elementos dorados a la estética de la cocina. En sí, se trata de aportar un poco de estilo a un cometido tan tedioso como es fregar los platos en un fregadero dorado de acero inoxidable. Esta es la propuesta de Veravent, quienes distribuyen en exclusiva marcas como Novy y Systemceram, aportando innovación y diseño de vanguardia. Además, con una propuesta de valor clara, diferenciación, diseño y calidad de servicio, utilizan también materiales tan novedosos como la fibra de carbono, el granito y el cuarzo. 

Franke

En lo referente a materiales, el acero inoxidable es el más popular en la cocina, pero poco a poco van ganando terreno otros materiales más inusuales como la fibra de carbono y elementos metálicos como el latón, el cobre o el bronce, combinados con encimeras de cuarzo, granito, mármol y solid surface entre otras. 

Para este reputado fabricante imperan la durabilidad, la higiene, el bajo mantenimiento y aspectos como el secado rápido; sin dejar de lado la sostenibilidad, alejándonos de plásticos y utilizando, cada vez más, componentes naturales. 

Franke, fundada en 1911, utiliza acero inoxidable AISIS 304 18/10 con un 18% de cromo y un 10% de níquel, especialmente apto para espacios libres de bacterias y cambios bruscos de temperatura. Por su calidad y diseño excepcional, Franke ha sido galardonada con el premio Red Dot en 2020, uno de los galardones internacionales más prestigiosos. 

Grupo BLANCO 

Si hablamos de colores, el blanco ha sido siempre uno de los más populares: clásico, sobrio y una apuesta segura al combinarlo con un material tan noble y tradicional como es la madera. Encontrar la mejor combinación cromática y darle total funcionalidad al fregadero sin perder un ápice de estilo, son algunos de los retos de 2021. Por ello, Grupo BLANCO, la empresa familiar fundada en 1925, destaca por su compromiso con la calidad y el diseño, dándole importancia a la resistencia de los materiales y a la higiene a la hora de elaborar sus proyectos. 

Hansgrohe

Según Pinterest, el índice de búsquedas de “fregadero black” aumentó un 252% en 2020. Este dato nos da una idea precisa de lo que es una tendencia en auge que da a la cocina un estilo diferente y sobrio.  

Los diseños de fregadero Hansgrohe, crean un ambiente funcional y atemporal, a la vez que combinan sus proyectos con materiales selectos y acabados sólidos. Como exponente de esta tendencia, Hansgrohe ha sido galardonado con el prestigioso IF Design Award en 2019 y 2018 por la combinación compacta de fregadero negro grafito, que puede instalarse sobre la encimera o bien integrarse a ras de la ella. 

Cea

Si hay una tendencia que nunca pasa de moda es la funcionalidad de los elementos domésticos: profesionalizar el fregadero y la grifería con elementos flexibles, mangas extensibles y sensores de movimiento, es prioridad para los fundadores de CEA, Natalino Malasorti y Roberta Bertacco. Desde que iniciaron su andadura en 2007, saben que esto es importante y por ello se han especializado en grifería y accesorios de baño, destacando por sus diseños originales y sofisticados y por el uso de materiales alternativos. Son grifos sorprendentemente elegantes que no pierden un ápice de su funcionalidad. 

10 consejos para diseñar el interior de un restaurante y obtener un resultado increíble

10 consejos para diseñar el interior de un restaurante y obtener un resultado increíble

Una vez has encontrado la ubicación ideal para tu restaurante, es el momento de plasmar el proyecto que has ido gestando en tu mente y hacerlo realidad. Teniendo en cuenta que el diseño de interiores es una herramienta de marketing para un negocio de restauración, te presentamos 10 consejos para tener éxito en el diseño interior de tu restaurante:

1. Conoce el producto

El primer paso que tienes que dar es analizar bien tu negocio, como si fueras un futuro comensal: analizar en profundidad y de manera objetiva, los productos que servirás, los platos y la filosofía que tu empresa quiere transmitir, para poder integrar gastronomía y arquitectura de interiores definiendo una personalidad auténtica y diferenciada de tu competencia. 

2. Disposición del espacio

Gestionar el espacio de tu restaurante es fundamental. La entrada y el área de espera han de dar una excelente primera impresión y desde ahí, deberás crear en el cliente una sensación atractiva y de amplitud. Se trata de aunar creatividad e innovación sin dejar de lado la funcionalidad.

3. Iluminación del restaurante

La iluminación es uno de los aspectos clave a la hora de crear un espacio acogedor; una combinación de luz natural y luz artificial te permite crear ambientes íntimos a la medida del cliente. 

10 consejos para diseñar el interior de un restaurante y obtener un resultado increíble

4. Renovación ambiental

La ventilación, aire acondicionado y calefacción requiere una gestión muy precisa, especialmente hoy en día con la necesidad de renovación de aire debido a la pandemia. Afortunadamente, tendencias en diseño como el estilo industrial nos permiten mantener la instalación a vista sin perder un ápice de estilo.

5. Música y sonido

A parte de la comida, la acústica del local es uno de esos elementos que nos quedan grabados en la mente. ¿Quién no se ha sentido incómodo al tener que gritar porque había demasiado ruido o la música estaba muy alta? Una acústica milimetrada, bien planificada y un sistema adecuado de insonorización mejora infinitamente la experiencia del cliente y te permite disfrutar de la velada con los cinco sentidos. Los suelos y pavimentos son sin duda un elemento esencial a la hora de planificar la acústica y en Keragres somos expertos en tener las últimas innovaciones y los mejores materiales para tu proyecto.

6. Decoración

Los elementos decorativos tienen que mostrar nuestra personalidad e intentar fusionar funcionalidad con estética. Uno de los errores más comunes a la hora de diseñar el interior es la excesiva búsqueda de estética olvidando la confortabilidad del cliente. Debemos proyectar el mobiliario teniendo en mente la satisfacción final del cliente y alinearlo con el concepto gastronómico.

10 consejos para diseñar el interior de un restaurante y obtener un resultado increíble

7. Accesibilidad

Un factor que, además de necesario está de vanguardia, es la accesibilidad. Un restaurante de éxito debe ser accesible e inclusivo, para ello, debemos prestar atención a elementos como pasillos amplios, rampas y barandillas perfectamente elaboradas bajo las últimas tendencias. 

10 consejos para diseñar el interior de un restaurante y obtener un resultado increíble

8. Sostenibilidad

Otro aspecto que está a la orden del día es la sostenibilidad. Por ello, intentaremos huir de elementos contaminantes y crear nuestro espacio con producto local, ahorrando recursos y energía, y reduciendo el impacto en el medio ambiente. ¡Nuestra especialidad!

9. Paleta de colores

Tradicionalmente, los colores que tienen más éxito son los colores sobrios (blanco, negro o tonos crudos), pero sin duda, la paleta de colores ha ido evolucionando y nos lleva al color estrella de 2020 según el Pantone Color Institute: el azul clásico. Es esencial tener en mente que necesitamos colores atemporales que podamos combinar con colores de tendencia para no generar reformas más a menudo de lo que desearíamos.

10 consejos para diseñar el interior de un restaurante y obtener un resultado increíble

10. Diseño de la cocina

Hay muchos elementos involucrados en la creación del espacio más importante del restaurante: la cocina. Podemos darle importancia y abrirla al público; integrarla en el restaurante y hacer partícipes a los comensales del proceso culinario. Elegir la disposición de la cocina, su maquinaria y todos los elementos que la componen es primordial, tanto si decidimos abrirla o mantenerla en el anonimato. ¿Conoces toda nuestra oferta de cocinas y componentes de última generación?

Interior design trends 2021

Tendencias en decoración e interiorismo para 2021

El hogar es el espacio en el que pasamos más tiempo actualmente. Confinamiento y teletrabajo, sin olvidar un espacio para relajarnos, nos han hecho darle mucha más importancia a los rincones y, en algunos casos, actualizar zonas para adecuarlas a estar lo más cómodos posible mientras trabajamos. Como cada temporada, las nuevas tendencias llegan para ayudarnos dar un cambio de aire a nuestra casa y los diseñadores de interiores materializan las tendencias de estilo más relevantes del próximo año.

Descubre las 8 tendencias más novedosas para sacarle todo el partido a tu espacio:

Colores

En este momento, los colores más populares son aquellos que aportan sobriedad al ambiente (blanco roto, negro, gris) pero sin duda el azul cásico es el color del año. Según afirman los expertos del Pantone Color Institute, los colores tendencia de 2020/ 2021 son aquellos “versátiles y atemporales; libres de exceso”. Por ello, tonos como el rosa empolvado, magenta, verde y los colores tierra se mantienen en el top 10 de cada temporada.

Diseño industrial

Esta tendencia pretende enmarcar el diseño en un prisma tradicional al mantener la construcción original con elementos destacados como tuberías de metal, paredes de ladrillo a vista, estanterías de aluminio y lámparas de acero inoxidable. Todo ello bañado con colores fríos pero, a su vez, combinado con artículos vintage y madera para no olvidar darle un toque de calidez al espacio.

Muebles para un invierno de teletrabajo

Con motivo de la pandemia y la necesidad de teletrabajar, los profesionales de la arquitectura y el diseño han priorizado la comodidad y la funcionalidad de los elementos domésticos para adaptarlos a las oficinas improvisadas en las que se han convertido nuestros salones. De este modo, podríamos destacar dos artículos imprescindibles: los escritorios modulares, con diseños elegantes y atemporales; y las sillas ergonómicas móviles y regulables en altura que garanticen la comodidad sin perder el toque de modernidad y de estilo.

Japandi: la mezcla de estilo nórdico y japonés

Los expertos del sector afirman que éste es el año del Japandi. Este estilo en auge se define por un diseño minimalista, sin lujos y funcional que combina la armonía de la filosofía Zen con una paleta de colores fríos de clara reminiscencia escandinava, tales como el beige y el gris. Los materiales más populares del Japandi son: el bambú, la cerámica y las maderas claras.

Maderas claras

La madera es un material imprescindible en la concepción de los espacios; versátil y, usada tanto para mobiliario como para suelos, la madera clara estará muy demandada en 2021 para complementar la tendencia minimalista y nórdica tan de moda. Una correcta elección materiales y combinación de colores puede dar lugar a la creación de propuestas atemporales en la línea actual de construir espacios diáfanos y sencillos. Existe un amplio catálogo de maderas entre las que destacamos el roble blanco, el pino, el abedul y el fresno como las más populares, por su relación entre calidad y versatilidad.

Vida vegetal

Las plantas nunca han dejado de ser tendencia y ahora más que nunca buscamos en ellas que nos ayuden a crear ambientes relajados, delimitar zonas (por ejemplo, separar el salón del lugar de trabajo) y que nos aporten otros beneficios para la salud como reducir la sequedad del ambiente y los niveles de polvo. Si bien parece costoso y difícil mantener con vida la vegetación de interior, te damos algunas ideas de plantas fáciles de mantener y que pueden aportar ese plus a tu decoración. Algunas de ellas son:

  • Cactus: son ideales para ventanales ya que necesitan luz
  • Tronco de Brasil: no necesita mucha luz y es resistente a la deshidratación
  • Anglaonema: ideal para ambientes cálidos
  • Sansevieria: ideal para lugares oscuros

Diseño sostenible

Para que una estrategia de diseño sostenible sea efectiva, tiene que responder a unos aspectos básicos:

  • Origen de los materiales
  • Producción local
  • Ahorro de recursos
  • Ahorro energético
  • Capacidad de reciclaje

El diseño sostenible busca reducir el impacto en el medio ambiente y por ello los profesionales del diseño de interiores buscan, cada vez más, diseñar y producir sus propuestas acorde a esta línea respetuosa con el ecosistema.

Artesanía

La tendencia al minimalismo exige adquirir los elementos decorativos estrictamente necesarios aunando tradición e innovación con un lema claro: la belleza radica en la funcionalidad. Sin duda alguna, y siguiendo la tendencia del ecodiseño, los artistas están adaptando sus producciones con materiales respetuosos con el medio ambiente, basados en productos como la cerámica, lámparas de mimbre y ratán, la cestería, el macramé o la elaboración de alfombras con esparto, un material 100% natural.

Haz de tu hogar un lugar más relajante

Es muy habitual que nuestros días resulten muy estresantes y vayamos con prisa a todos lados. Por ello, al llegar a nuestro hogar, el hecho de conseguir a través de la decoración que esta nos transmita una sensación de relajación y calma conseguirá influir en nuestro estado anímico. 

Por eso, hoy te traemos una serie de consejos para lograr que tu hogar sea un lugar relajante y libre de estrés. 

1. Elige bien los colores 

Como ya hemos dicho el objetivo es construir un espacio que refleje calma y tranquilidad. Para ello, la elección de los colores en fundamental. Elegir una buena paleta de colores tanto como para los muebles, como para las paredes y los suelos de la casa marcará la diferencia. 

Utiliza tonos claros y neutros como el blanco, el beige, el arena, el gris etc. Estos aportarán luminosidad a la casa. 

El color del año 2020 es el azul clásico. Un color llamativo y Seguro, que puede ser fácilmente mezclado con otros, incluyendo rosas, naranjas y amarillos, aunque también destaca por sí mismo. Añade confianza creativa a los interiores de los hogares y puede aplicarse fácilmente a texturas y superficies. El azul es uno de los colores más populares en el diseño, por eso la mitad de los logos lo incluyen. Siendo un color frío, el azul representa la confianza y la modestia mientras que, a su vez manifiesta también la audacia y la seguridad.

2. Los materiales 

La idea de una casa más relajante, normalmente suele ir ligado a un estilo minimalista. Éste, a su vez, puede resultar un tanto frío debido a la escasez de elementos y a la frialdad de los materiales que se suelen utilizar.  

Por ello, si utilizas la madera y otros materiales naturales como por ejemplo el mimbre, conseguirás combatir el frío y hacer el ambiente algo más cálido. 

Por otro lado, las alfombras, cestas de mimbre o muebles de madera natural son algunos de los elementos que se pueden introducir para hacer la casa más acogedora y cálida. 

3. Rodéate de plantas 

Las plantas en el hogar no sólo funcionan como decoración o alimento en la cocina. También existen algunas especies que a través de su olor, la fotosíntesis y otras propiedades, limpian el oxígeno para mejorar la calidad del aire que respiras y son capaces de provocar cambios en tu sistema nervioso para reducir la tensión y hacerte sentir mejor. 

Plantas como la lavanda, el romero, el jazmín o la hierbabuena contribuirán a lograr un espacio calmado. 

4. Las luces 

Aprovecha lo máximo posible la luz natural que entra por la venta, no sólo conseguirás que tu casa sea más luminosa sino que también parezca más espaciosa.  

Respecto a la luz artificial, escoge luces regulables para ajustar la intensidad. Las luces suaves en la noche son fundamentales, por esta razón, además de la lámpara de techo clásica, es importante la presencia de pantallas, bombillas y lámparas de pie que emitan una luz difusa pero menos intensa. 

5. Mantén la casa ordenada

Mantener la casa ordenada y limpia te aportará esa calma y tranquilidad de la que hablamos. Si mantienes las superficies de trabajo siempre limpias, con los menores trastos posibles, tendrás una visión limpia y serena, y cada día que vayas a trabajar en ellas, será un nuevo comienzo y no la continuación del anterior. 

Además estas superficies cuando están abarrotadas de objetos crean una incómoda sensación de desorden y quitan paz. 

5 ideas de diseño para tu terraza exterior perfecta

Ideas para terrazas

La terraza es una parte importante de cualquier hogar. Por ello, lograr diseñar y decorarla a tu gusto es importante. Estos oasis hogareños son una pequeña vía de escape en la que montar planes que nos saquen de la rutina.  

Hoy te traemos un par de ideas para que consigas crear la terraza de tus sueños.  

1. Aprovecha al máximo el espacio de pared. 

Ya que la mayoría de terrazas son bastante pequeñas, aprovecha al máximo el espacio de pared con revestimientos coloridos en 3d. 

Gracias a las nuevas tecnologías se han podido fabricar diferentes fibras y materiales resistentes a los rayos solares y al agua.  

Puedes optar por añadir una pared de color a tu terraza ya que encaja con el resto de muebles. Los revestimientos, son resistentes y ligeros visualmente, perfecto para crear esa sensación acogedora.

2. Continúa tu diseño interior en el exterior 

La terraza es una prolongación del resto de tu casa, por ello, si quieres lograr armonizar ambos espacios sigue el mismo estilo de decoración que en el interior.   

Así, podrás trasladar los muebles que podrían formar parte de tu salón o tu comedor a tu terraza exterior.  

3. El suelo es clave  

Asegúrate de elegir el suelo adecuado para tu terraza o balcón. La superficie de suelo exterior es igual de importante que los muebles y la decoración. Elige los colores con cuidado, las baldosas estampadas son ideales para crear una sensación mediterránea y darle a este espacio un toque de vida. 

suelo terraza

4. Sombra en tu terraza

Tras crear tu terraza perfecta, debería poder utilizarse en cualquier momento del día. Si el espacio lo permite crea un rincón con sombra en tu terraza para que puedas usarlo cuando haya sol. También te dará una sensación de privacidad si vives en la ciudad. Estos detalles generan la auténtica belleza de este espacio y lo hacen ser aún más cómodo.

Terraza con sombra

5. La iluminación   

Puedes colocar lámparas, guirnaldas de luces o velas para iluminar tu terraza. Temporada tras temporada nos reafirmamos en que son el recurso perfecto para generar ambientes cálidos y acogedores cuando el sol se pone en las terrazas. Además, te permiten seguir disfrutando de este espacio durante toda la noche. 

También puedes utilizar lámparas solares sin ningún tipo de instalación o cable. Existe una gran variedad de modelos que seguro que encajan con el resto de la decoración.  

Tendencias diseño en tiempos de COVID-19

Lo sabes, el Covid-19 ha tenido un impacto mayor o menor en prácticamente todos los sectores. El sector de la construcción, así como el diseño de interiores no han sido una excepción. Ahora bien, los grandes profesionales, arquitectos, interioristas, Project managers, fabricantes y distribuidores, no nos hemos cruzado de brazos y hemos seguido trabajando, seguramente más que nunca, preparándonos y renovándonos para retomar la nueva normalidad totalmente reforzados.   

Reinvención de los hogares.

En este confinamiento, gran parte de la población se ha dado cuenta de la importancia que puede cobrar un hogar que para muchos se ha convertido también en su lugar de teletrabajo. Han tenido tiempo para pensar como sería su casa perfecta, como podrían mejorarla y que cambios harían, y para ello han acudido a plataformas de inspiración. Por tanto, podemos decir que sí: Esta pandemia ha provocado un cambio de percepción y de tendencias que más pronto que tarde se verán plasmadas en los proyectos que saldrán a la luz.   

Los edificios de viviendas también están empezando a optar por nuevas tendencias. Estamos viendo proyectos como el de Norman Foster en Shenzen, que optan por el diseño de espacios comunes abiertos, como un gran comedor común para todos los vecinos del edificio que quieran disfrutar de comidas en grupo que a la vez conviven con las pequeñas cocinas individuales de cada casa. También se crean enormes zonas comunitarias con vistas al jardín como si de un oasis urbano se tratase. Una sensación de relax cuando se termina la jornada multiplicado por el spa, gimnasio y zonas comunes donde planear actividades conjuntas con el resto de vecinos.  

Reinvención de las empresas.

Los espacios de trabajo también han tenido que reinventarse, ya no solo a nivel de estética sino también a nivel de seguridad e higienización. Podríamos decir que volvemos de alguna manera a los años 60, cuando lo normal era estar en una oficina con cubículos y espacios compartimentados. Viendo las medidas que van a tener que tomarse en los lugares de trabajo en esta nueva normalidad, no va a ser raro que la concepción de espacios sea más individualizada.  

Las empresas de construcción y diseño se han actualizado, y lo han estado comunicando al mundo, de diferentes maneras: algunas a través de sus redes sociales, otras en sus páginas web u organizando interesantes videoconferencias, dando renovados tips para redecorar los hogares sin moverse de casa, o potenciando el “make it yourself”.  

Otros referentes del sector, como Casa Decor, que sin duda constituye una plataforma para el interiorismo, con un formato un tanto singular donde artistas, diseñadores y marcas del sector tienen la oportunidad de presentar sus colecciones años tras año, en este 2020, han tenido que reinventarse. Tras tener que cancelarse la exposición, decidieron crear una visita virtual para todas aquellas personas que no han podido acercarse, y conocer de primera mano los grandes diseños plasmados en esta edición. Sin duda ha sido una manera de no potenciar las salidas a la calle y las aglomeraciones.    

Este nuevo paradigma implicará un cambio en lo que a funcionalidad se refiere, pero no ha cambiado nuestra pasión por esta profesión. Hemos estado al pie del cañón trabajando para poder ofrecer las últimas tendencias en el sector de la construcción.   

Nuestros clientes se merecen los mejores materiales para sus hogares u oficinas y nuestro equipo no ha cesado de investigar y seleccionar las novedades y tendencias más apasionantes para esta nueva normalidad. ¡Comenzamos esta fase con las pilas cargadas y con muchas ideas que no pasarán inadvertidas! 

Classic Blue color del año de Pantone en decoración del hogar.

Pantone es una marca para catalogar los colores que ha existido desde los años 60.

Antes de que apareciera, era un reto igualar e identificar con precisión los colores en la industria de la impresión. Pantone ha creado una nueva forma de ver los colores, creando un código único para identificar y hacer coincidir cada color y todos sus matices en forma de un catálogo de colores con forma de abanico.

A pesar de la llegada de la tecnología y nuevos recursos, desde que nació la marca, Pantone sigue siendo una forma reconocida y respetada de identificar los colores en todo el mundo. En el año 2000, Pantone lanzó una nueva iniciativa; el color del año basado en las tendencias de la industria del diseño. En los últimos 10 años el lanzamiento del color de cada año se ha convertido en un evento muy esperado que influye en la industria del diseño, textil y de la belleza, y en el año 2020 no ha sido diferente.

Color del año de Pantone: Azul clásico (Classic Blue)

El color del año 2020 es el azul clásico. Un color llamativo y Seguro, que puede ser fácilmente mezclado con otros, incluyendo rosas, naranjas y amarillos, aunque también destaca por sí mismo. Añade confianza creativa a los interiores de los hogares y puede aplicarse fácilmente a texturas y superficies. El azul es uno de los colores más populares en el diseño, por eso la mitad de los logos lo incluyen. Siendo un color frío, el azul representa la confianza y la modestia mientras que, a su vez manifiesta también la audacia y la seguridad.

El azul clásico en la decoración del hogar

Esta maravillosa cocina/comedor azul clásico, combina la luz natural, el suelo de madera y una mesa blanca con las paredes en azul para crear un espacio acogedor.

La pared de azulejos en azul clásico en el baño, da una sensación natural para acompañar las diferentes formas y texturas que se reflejan en los espejos.

Mezclar el azul con texturas de terciopelo y tonos dorados, da una sensación de lujo y prestigio a esta sala de estar.

En esta imagen, vemos cómo el azul clásico en este salón, se combina con tonos grises, rosas y rojos, dando una sensación elegante y clásica al mismo tiempo.

Brutalismo: de estilo arquitectónico al diseño de interiores.

El brutalismo surge en Marsella (Francia) sobre los años 40 gracias a una urbanización creada por Le Corbusier. Su nombre proviene de “beton brut”, lo que significa “hormigón crudo” en francés. Su éxito como corriente llegaría unos años más tarde, cuando Reyner Bnaham lo introdujo para reemplazar el modernismo posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Estética notable del brutalismo

Sobre el brutalismo hay opiniones encontradas desde siempre, y no es de extrañar. Sus formas audaces, incómodas e impactantes lo convierten en un estilo difícil, hecho de texturas y construcciones costosas como el cemento y diferentes metales. El estilo consiste en formas geométricas impactantes mezcladas con materias primas rudas, basadas en diferentes tonos de colores naturales como el gris, pero con adornos de colores fuertes característicos de las últimas tendencias de diseño. Para entender el brutalismo, debemos pensar en bordes dentados asimétricos, bloques enormes de metal y hormigón, presentando una estética destructiva y acabados quemados. Esto se puede ver, por ejemplo, en el corte de la lámpara de araña de latón de Tom Greenes.

El brutalismo en la arquitectura

En los últimos años, el brutalismo se ha vuelto extremadamente popular en la arquitectura, con muchos edificios, oficinas e incluso aparcamientos similares a esta fachada de Welbeck Street en Londres, trayendo de vuelta este estilo del siglo XX. Bloques de construcción de hormigón de gran tamaño cuyas estructuras industriales se pueden ver desde el interior y el exterior: auténtico, rústico, seguro y sencillo. El brutalismo ofrece una sensación sincera del edificio, sin nada que ocultar y reduce las estructuras a los esqueletos básicos, creando un factor sorpresa donde menos es más.

El futuro de la arquitectura y el diseño de interiores Brutalismo en interiorismo

Aunque la arquitectura ha tomado esta tendencia desde hace años, acaba de aterrizar en el diseño de interiores. La simplicidad de estas estructuras arquitectónicas deja espacio para oportunidades únicas en el diseño de interiores, ofrece la posibilidad de que el diseñador cree movimiento desde el interior. Algunos muebles pueden sentirse un poco fuera de lugar en algunos entornos, pero en un estilo brutalista, todo combina. Las formas geométricas fuertes crean un impacto sorprendente en la habitación y ayudan a que los elementos encajen, ya sea una lámpara de araña, un espejo de latón o una silla de oficina como la Jewel Swivel de Mitchell Gold y Bob Williams. Este estilo está en todas partes y es más fácil de ver que nunca.
¿Qué opinas sobre esta tendencia de diseño inconformista? ¿Crees que ha vuelto el momento del brutalismo, o simplemente es un estilo demasiado difícil de controlar? Deja un comentario con tu opinión a continuación.

Cómo afectará el COVID-19 al futuro de la arquitectura y el diseño de interiores.

Hoy vamos a hablar sobre la actual pandemia COVID-19 y sobre como cambiará nuestra perspectiva sobre la arquitectura y el diseño de interiores, tanto en el lugar de trabajo como en nuestro hogar.ntribuir a que vuestro estado de ánimo mejore.

Anteriores pandemias que cambiaron la historia del sector de la construcción

Mientras el mundo se detuvo durante las últimas semanas, muchos están investigando cómo esta pandemia se extendió tan rápidamente y cómo podemos asegurar que esto no vuelva a ocurrir. La forma en que vivimos y trabajamos ha cambiado mucho en los últimos 50-100 años y algunos de los cambios más drásticos incluyen el crecimiento de la población y de las nuevas tecnologías. El COVID-19 no es la primera pandemia en dar forma a la historia de la arquitectura y el diseño: el cólera que estalló en Londres en los años 50, inspiró el diseño moderno de la red de calles, trajo el sistema de alcantarillado y pavimentos más amplios. El tercer brote de peste en China, en el siglo XIX, fue la inspiración para los desagües modernos y la construcción de cimientos en la lucha contra las infestaciones de ratas que propagaban la enfermedad.

Arquitectura moderna del siglo 21

Algunos de los diseños más emblemáticos de las oficinas y casas modernas incluyen espacios abiertos, rascacielos con ventanas que no se pueden abrir, escritorios más pequeños ascensores superpoblados… ¿Tendrán que cambiar para evitar otra situación como esta? ¿Qué va a pasar con los espacios de coworking? Ahora mismo, son más populares que nunca, ya que los espacios de coworking ofrecer la oportunidad a trabajadores independientes y a las pequeñas empresas de compartir espacio con otras personas inspiradoras. El objetivo es que los trabajadores puedan hacer nuevos contactos y amigos con roles similares, además de descubrir nuevas asociaciones e ideas de negocio. No estamos diciendo que vayan a ser cosas del pasado, sino que a causa de la normativa de distanciamiento social, tal vez la forma en que están diseñadas y sus funciones tendrán que ser replanteadas.

El futuro de la arquitectura y el diseño de interiores después del COVID-19

Ahora es el momento en que arquitectos y diseñadores (con más tiempo del habitual en sus manos) empiezan a pensar sobre métodos innovadores de solucionar los nuevos problemas y crear mejores para el mundo en el que viven.

Una vez que la vida vuelva a la “normalidad”, ¿qué harán las empresas exitosas para comprometerse con la salud y la seguridad de sus trabajadores y clientes? La mayoría de los líderes en las industrias de la arquitectura y el diseño de interiores creen que seguiremos avanzando hacia un lugar de trabajo más automatizado. Donde la mayoría de los movimientos sean sin contacto y sin necesidad de tocar nada desde la puerta principal hasta su escritorio. Cualquier cosa se puede automatizar, desde puertas, ventanas, luces y controladores de temperaturas, hasta ascensores y baños, haciendo uso de teléfonos inteligentes y el reconocimiento facial. Incluso la posibilidad de baños y cocinas autolimpiantes y sistemas de ventilación que podrían eliminar el aire contaminado de la oficina.

Las telas y materiales antibacterianos son otro elemento clave para detener la propagación de virus y, si bien las empresas pueden no haber estado dispuestas a invertir en estos materiales más caros, ahora es el momento de reconsiderar esa decisión.

¿Cómo ve el futuro de la industria de la arquitectura y el diseño? Comparta con nosotros su opinión en un comentario a continuación, ¡nos encantará leerlos!

Keragres, actualización e inspiración durante el Coronavirus.

Nos gustaría contribuir a que vuestro estado de ánimo mejore.

La salud y seguridad de nuestros clientes y empleados es nuestra mayor prioridad. En estos tiempos difíciles, es importante mantener la calma y hacer lo que tenemos que hacer para mantenernos a salvo.
Keragres seguirá operando como habitualmente, sin embargo trabajaremos de manera remota durante un tiempo. De acuerdo con las medidas del Gobierno y nuestro interés por la salud pública, nuestras oficinas y showrooms estarán cerradas hasta nuevo aviso.
Todas las consultas de nuestros clientes se pueden hacer online en: info@keragres.es
La comunicación empresa a empresa, se mantiene la manera de contacto habitual.
Esperamos volver a la normalidad tan pronto como sea posible, mientras tanto, seguidnos para más información y, por supuesto, para obtener inspiración positiva.

Nos gustaría contribuir a que vuestro estado de ánimo mejore, por eso os dejamos una lista de cosas que podéis hacer mientras nos quedamos en casa:

  1. Toma una clase online. Bien sea aprendiendo un idioma, diseño de interiores o esa habilidad que siempre quisiste aprender y nunca encontraste tiempo. Sigue aprendiendo y mantén tu cerebro activo durante estos tiempos difíciles.
  2. Empieza a cocinar. Teniendo tiempo extra, ¿por qué no ser creativo en la cocina y probar algunas recetas nuevas? ¡Seguramente te sorprendas!
  3. Conoce a tus seres queridos. Si vives con tu familia, pareja o con compañeros de piso, gasta tiempo de calidad con ellos. Si vives solo, organiza una llamada de Skype con las personas más importantes para ti. Es importante que no pierdas el contacto con el mundo exterior.
  4. Haz algo de ejercicio. Es fundamental mantener nuestro cuerpo en forma mientras pasamos más tiempo del habitual en casa. Estar todo el día sentado, no es bueno. Estaclebe una rutina, aunque sean solo 20 minutos al día.
  5. Lee. Leer es bueno para desconectar, mejora nuestra alfabetización y mantiene nuestras mentes animadas. Piérdete en ese libro que aún no has leído.
  6. Realiza un recorrido virtual por los museos de todo el mundo. ¡Muchos museos ofrecen recorridos virtuales gratuitos durante estos tiempos difíciles para que podamos seguir viajando y explorando! 
  7. Pide comida para llevar, apoya a tus restaurantes locales. Muchas pequeñas empresas van a tener problemas con este pandemia, pero puedes seguir apoyándolas haciendo pedidos online y probando algo diferente en casa.
  8. Aprende a tocar un instrumento. ¿Siempre quisiste aprender a tocar un instrumento pero nunca encontraste tiempo? ¡Ahora es tu momento!
  9. Haz la limpieza de primavera. Siempre hay algo que hacer en nuestros hogares, ya sea ordenar tu ropa en el armario o pintar la oficina. ¡Ahora no hay excusa!
  10. Artes y oficios. Por último, pero no menos importante, no olvides promover tu creatividad. Saca esas pinturas que no has usado durante años o coge un boli y haz garabatos en tu libreta. ¡Las posibilidades son infinitas!

¿Cómo te estás enfrentando a la cuarentena del COVID19? ¿Tienes más ideas sobre cosas que hacer en casa para mantenernos activos y creativos? ¡Nos encantaría escucharlas!

Cuidaros, todo el equipo de Keragres.